header-bg

¿Qué es la cirugía laparoscópica?

La cirugía laparoscópica, también conocida popularmente como cirugía cerrada, es un método quirúrgico que permite al paciente recuperarse más rápidamente y sentir mucho menos dolor que con la cirugía abierta. En el método de cirugía laparoscópica, que se utiliza para el diagnóstico o tratamiento de diversas enfermedades que se desarrollan en la región abdominal, el tamaño de la incisión en la piel es muy pequeño.

Lacirugía laparoscópica toma su nombre del laparoscopio utilizado durante el procedimiento quirúrgico. El laparoscopio se define como un telescopio de fibra óptica con una luz en el extremo. Gracias al laparoscopio, que se introduce en el cuerpo a través de la incisión practicada en el abdomen, el médico obtiene una visión cómoda durante la operación.

A través de incisiones en distintas partes del abdomen, se introducen otros instrumentos quirúrgicos en la zona de la operación y el cirujano realiza sus movimientos observándolos en un monitor de alta resolución. La cirugía laparoscópica, también conocida comocirugía mínimamente invasiva o cirugía incruenta, permite diagnosticar y tratar muchas enfermedades diferentes.

¿Por qué se realiza la cirugía laparoscópica?

La cirugía laparoscópica es un método que puede aplicarse para el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades. Las operaciones más comunes realizadas por laparoscopia son las de vesícula biliar, cirugía de quistes, apendicectomía (extirpación de la apendicitis), miomectomía (extirpación de fibromas), histerectomía (extirpación del útero), ligadura de trompas (ligadura de las trompas de Falopio) y cirugía de la endometriosis (quiste de chocolate). La cirugía laparoscópica, que permite tratar problemas de salud relacionados con los órganos internos mediante intervención quirúrgica, es utilizada a menudo por médicos especialistas en ginecología, gastroenterología, urología y cirugía general.

A continuación se enumeran algunas de las muchas afecciones en las que se utiliza la cirugía laparoscópica para el diagnóstico y el tratamiento: Investigación del dolor abdominal o inguinal, Diagnóstico de la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), Diagnóstico de la hemorragia menstrual acompañada de dolor y sangrado excesivos, Diagnóstico de quistes ováricos, Extirpación de ovarios, trompas de Falopio o útero por diversos motivos, Investigación de las causas de infertilidad, Tratamiento del embarazo ectópico, Diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con la apendicitis, Tratamiento de quistes en la región abdominal, extirpación de tumores en la región abdominal, extirpación de la vesícula biliar, tratamiento de enfermedades que requieren la incisión de los intestinos, diagnóstico y tratamiento de la orquiopexia escrotal (testículo no descendido), tratamiento de úlceras de estómago, cirugía de la obesidad, tratamiento de hernias en la zona abdominal e inguinal, extirpación parcial o completa de órganos como la próstata, el hígado, el colon, el riñón y la vejiga.

¿Cómo se realiza la cirugía laparoscópica?

Al igual que en otros tipos de cirugía, el paciente es anestesiado con anestesia general antes de la cirugía laparoscópica. La operación comienza con una incisión en la parte inferior del abdomen. Se administra gas carbónico a través de la incisión para que el médico pueda ver fácilmente en el monitor la zona que se va a intervenir. El gas de dióxido de carbono, inodoro e incoloro, que se inyecta en el abdomen con una aguja Veress, provoca la hinchazón del abdomen del paciente. Así, la región interna del abdomen se expande y la zona a intervenir puede verse cómodamente.

Después de inflar la zona abdominal con gas carbónico, una parte del cual es absorbido y excretado por el organismo tras la intervención, se retira la aguja de Veress y se introduce el tubo trocar. Se pasa un laparoscopio a través del tubo trocar y la zona en cuestión puede observarse en el monitor. Dependiendo de la zona que se vaya a operar, se realizan 2 ó 3 incisiones más de 0,5 a 1 cm de diámetro y se introducen tubos trocar en estas zonas. A través de estos tubos, se introducen en la región abdominal las herramientas manuales especiales que se utilizarán durante la cirugía laparoscópica. Una vez finalizada la intervención quirúrgica, se retiran todos los instrumentos y los tubos trocar. Se expulsa el gas carbónico y se finaliza la operación suturando los puntos de incisión. En la laparoscopia diagnóstica se repiten los mismos procedimientos. En algunos casos, basta con insertar una cámara óptica para el diagnóstico, mientras que en otros pueden utilizarse instrumentos laparoscópicos manuales.

Métodos de cirugía laparoscópica

La cirugía laparoscópica es más invasiva que la cirugía abierta. Puede utilizarse para tratar muchas enfermedades. Se coloca en el interior del cuerpo un tubo fino y flexible llamado laparoscopio. Este instrumento sirve para visualizar el interior del cuerpo. También se conoce como cirugía cerrada y causa menos dolor porque se hacen pequeñas incisiones. Permite a los pacientes recuperarse más rápidamente. La pérdida de sangre es menor y deja cicatrices pequeñas.

¿Qué enfermedades trata la cirugía laparoscópica?

La cirugía laparoscópica puede utilizarse para tratar muchas enfermedades y afecciones médicas.

Enfermedades de la vesícula biliar: La colecistectomía laparoscópica es un método comúnmente utilizado para tratar la enfermedad de cálculos biliares.

Apendicitis: La apendicectomía laparoscópica puede realizarse en caso de inflamación de la apendicitis.

Hernia inguinal: Los métodos laparoscópicos pueden utilizarse para reparar hernias en la zona inguinal.

Enfermedades colorrectales: El tratamiento quirúrgico de enfermedades colorrectales como el cáncer de colon o recto, la diverticulitis, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn puede realizarse por vía laparoscópica.

Enfermedades ginecológicas: La laparoscopia se utiliza con frecuencia en el tratamiento de problemas ginecológicos como endometriosis, fibromas, quistes ováricos y operaciones uterinas.

Enfermedades urológicas: Algunas de las enfermedades urológicas como el cáncer de próstata, los tumores renales, el cáncer de vejiga y los cálculos renales pueden tratarse con cirugía laparoscópica.

Cirugía gástrica: Las cirugías gástricas laparoscópicas se utilizan específicamente para tratar la obesidad.

¿Cuánto dura la cirugía laparoscópica?

La duración de la cirugía laparoscópica puede variar en función de muchos factores. Hay factores como el tipo de cirugía, la experiencia del cirujano, el estado del paciente, la complejidad del procedimiento, las complicaciones, las condiciones del hospital y el equipamiento. La duración también varía según el tipo de enfermedad y la planificación de la operación. Las operaciones sencillas llevan menos tiempo, pero a medida que se hacen más complejas, la duración puede ser mayor. La cirugía de la obesidad puede ser un procedimiento más largo, la extracción de cálculos de la vesícula biliar es una operación más fácil y puede llevar menos tiempo. La cirugía laparoscópica es más corta que la cirugía abierta.

¿Quién puede someterse a una laparoscopia?

La cirugía laparoscópica es un método que puede aplicarse en el tratamiento de muchas enfermedades. Se puede utilizar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en órganos como apendicitis, vesícula biliar, hígado, páncreas, estómago. Se utiliza sobre todo en trastornos abdominales. Las enfermedades más frecuentes son las cirugías de reflujo, los cálculos biliares, la hernia inguinal y el tumor de intestino grueso.

En los cánceres avanzados, se requieren tratamientos más extensos en lugar del tratamiento laparoscópico. Los pacientes cardiacos graves tampoco son aptos. Las operaciones deben ser realizadas por un equipo y un cirujano experimentados.

¿Cuáles son las ventajas de la cirugía laparoscópica?

Una de las mayores ventajas de la cirugía laparoscópica es que la zona de incisión es pequeña. Esto permite al paciente recuperarse rápidamente tras la operación y la cantidad de adherencias intraabdominales es menor en comparación con las cirugías abiertas. Gracias a la cirugía laparoscópica, que consigue que el paciente sienta menos dolor y molestias tras la cirugía laparoscópica, la persona utiliza menos analgésicos durante el proceso de recuperación.

Tras la cirugía laparoscópica, la persona recibe el alta en poco tiempo y se reincorpora más rápidamente a su vida cotidiana. El tamaño de la incisión es lo suficientemente pequeño como para no causar problemas estéticos. Las cicatrices de las incisiones existentes se vuelven casi invisibles en pocos años. El riesgo de desarrollar una hernia tras la operación es bajo. Otra ventaja importante de la cirugía laparoscópica es que las complicaciones como hemorragias e infecciones son menores que en las cirugías abiertas.

¿Cuál es el proceso de recuperación tras la cirugía laparoscópica?

Tras la cirugía laparoscópica, se saca a la persona del quirófano y se la pone en observación. Cuando la persona recupera el conocimiento, se la lleva a su habitación. El efecto de la anestesia continúa durante un tiempo. Durante este tiempo, el paciente puede quejarse de náuseas inducidas por la anestesia y de dolor leve en el lugar de la incisión.

Dependiendo del tipo de intervención realizada con cirugía laparoscópica, el paciente puede levantarse e ingerir una comida ligera al cabo de 3-4 horas. Dependiendo del gas carbónico que se administre al paciente durante la operación, la persona puede sentir dolor en el hombro durante 24 horas. Dependiendo del tipo de operación, la persona suele ser dada de alta y enviada a casa el mismo día o al día siguiente.

Precios de la cirugía laparoscópica

Los precios de la cirugía laparoscópica pueden variar en función del hospital donde se vaya a realizar la intervención, la experiencia del cirujano, el estado del paciente y la cirugía que se vaya a realizar. Los aparatos de laparoscopia incluyen equipos de mayor calidad en comparación con las cirugías normales, por lo que la escala de precios puede ser elevada. Puede ponerse en contacto con nosotros para obtener información sobre los precios de la cirugía laparoscópica.

Usted también podría estar interesado en

Botox Estomacal

La administración de botox en el estómago es un método relativamente nuevo de pérdida de peso basado en la inyección endoscópica de botox en determinadas partes del estómago. Con este método, se limit...

Cirugía del reflujo

Cirugía del Reflujo; El esófago es un órgano con una estructura muscular especial que conecta la boca y el estómago donde comienza la digestión y transmite lo que comemos y la secreción de la boca al ...